Descripción
¿Qué entendemos por comunicación violenta?
Todo acto comunicativo que lleve a la otra persona a cerrarse o a alejarse de uno, aunque nuestra intención sea positiva.
¿Qué entendemos por Comunicación No Violenta (CNV)?
Cualquier cosa que digamos o no digamos, que hagamos o no hagamos, y que provoque en la otra persona sensación de cuidado, consideración y comprensión.
¿Podemos utilizar la CNV en el día a día?
Sí. Por muchas razones: para solucionar desencuentros, profundizar, crecer, ayudar, superar situaciones de bloqueo, escuchar, disfrutar de las relaciones, lograr mayor libertad y un largo etcétera.
¿Por qué decimos que los conflictos pueden enriquecernos?
Toda relación viva conlleva desencuentro y conflicto. La resolución satisfactoria de un conflicto nutre la relación, la enriquece, genera mayor cercanía. La resolución no satisfactoria de los conflictos termina por deteriorar las relaciones, invariablemente.
¿Qué malos aprendizajes tenemos al comunicar?
No sabemos identificar nuestras verdaderas necesidades y por tanto no las comunicamos. Estamos educados para acudir a la huida, la imposición, el sometimiento o el poder ante un conflicto, en lugar de aceptarlo y resolverlo como parte integral de nuestras relaciones.
¿Cuáles son los límites de la CNV?
La CNV no significa decir sí a todo, sino también marcar los límites que necesitemos. Nos han enseñado a poner límites cuando ya es demasiado tarde, cuando estamos hartos; no hemos aprendido a poner límites amorosos, cuidadosos, cálidos, firmes y respetuosos.
Idioma castellano
176 páginas
140 x 213 mm
Rústica con solapas
ISBN 978-84-16601-74-5
Valoraciones
No hay valoraciones aún.